
Ambulante: la nostalgia es el corazón del pasado
Categoría: MET 2018
Un canto por los viejos oficios urbanos en forma de teatro documental fue la contribución de Bazar Teatro a la MET Jalisco 2018

Mario Iván Cervantes, durante la función de Ambulante en la MET 2018. Fotografía: cortesía Leonardo Cortés.
En la segunda noche de la 22 MET Jalisco, el sábado 1 de septiembre el público se encontró sobre el escenario del Foro de Arte y Cultura la obra Ambulante, del grupo Bazar Teatro, una pieza local dentro de la MET 2018 que antes de empezar tuvo como ambiente una grabación que hacía referencia a un tianguis: tejuino con nieve, sonidos de camionetas y murmullos de personas, y que con teatro documental rompe la cuarta pared para hablar con el público del arte de hacer un oficio.
Una educadora, un actor y un escribano cuentan cómo comenzaron en sus labores, a través de una descripción breve de ellos mediante su personaje. Una manta al frente del espacio funcionó como pantalla para proyectar anécdotas de otros oficios: un afilador, un luchador y un calandriero.
La obra transcurre dentro de un cuadro que se delimita con cinta blanca en el piso; las sillas con el público fueron colocadas afuera y en posición de media luna, lo que permitió que todos pudieran observar los trazos de los actores ya que, con buena proyección en el cuerpo, lograron llegar al público; algo que contrastó con la eficacia de la voz: no todos consiguieron unidad, a veces por el volumen de la música y el material audiovisual.
El discurso de la actriz que presentaba a la educadora estuvo más orientado al feminismo: contó que creció en el campo y en Ciudad Guzmán y compartió cómo ha sido su vida con este discurso de feminismo colectivo, que la ha hecho ejercer su oficio en comunidad con mucha pasión. Con muñecas de cabeza de cartón, mostró en protesta un nombre distinto de mujeres que significan algo en el discurso de la obra; “Vivas nos queremos, no más sangre” fueron palabras fuertes que lograron sacar lágrimas a algunos espectadores.
Los diálogos de la obra estaban un poco dispersos y difícilmente hacían contraste con el documental; en los fragmentos proyectados sí había un discurso enfocado que respondía a ciertas preguntas como el tiempo de practicar el oficio, la utilidad antes y ahora y una muy importante, que fue la única que estuvo presente tanto en el documental como en la obra, fue: “Si no se dedicaran a este oficio, ¿qué harían?”.
En Muestras anteriores se pretende presentar teatro documental pero el producto final termina por ser disímil; Ambulante es el trabajo que en mi opinión ha estado más complementado de teatro y documental, pero habrá que observar más creativos que lo desarrollen.
Esta obra apta para adolescentes y adultos, que dirige Claudia Clos Anguiano, muestra mediante testimonios cómo las personas se van olvidando de lo complejo y bonito de saber hacer un oficio, que cada oficio tiene su parte humana y que cada vez existen menos espacios para desarrollarlos.