
Sueños de Pangea: estar juntos siempre es mejor
Director: Karina Hurtado
Rojos Contemporáneos, grupo de recién egresados de la escuela Inart, presenta su versión de este texto del mexicano Javier Malpica, que cuestiona la hipótesis de un mundo en el que no hay separaciones mayores
-
Los boletos para Sueños de Pangea están disponibles en línea, pero el grupo también ofrece promoción 2×1
Como todos sabemos, hasta hace unos 175 millones de años solo había un continente. No nos correspondió vivir en tal planeta, pero imaginarlo es retador: todos habríamos estado juntos, permanentemente. ¿Cómo serían los migrantes de un mundo único, el tráfico de personas, la superioridad por motivos del origen?
Esas preguntas están puestas en Sueños de Pangea, la obra de teatro de Javier Malpica que el grupo de teatreros recién egresados Rojos Contemporáneos presenta durante noviembre como proyecto de titulación, pero también como forma de poner por primera vez un pie en los foros de la ciudad: independientemente del lugar del planeta en el que vivamos, no solo somos iguales, sino que de hecho tenemos el mismo antepasado. No nacimos separados: nos separamos.
En una temporada de cuatro funciones los primeros viernes de noviembre de 2019, Sueños de Pangea reúne como elenco a los nueve graduados de Inart de los cursos profesionales que la escuela tapatía ofrece en sesiones intensivas todos los sábados. El grupo trabajó durante semanas alrededor de la “complicada” obra original hasta convencerse de que servía para su interés expresivo, y entre coyunturas como las noticias de separaciones de niños durante los operativos en Estados Unidos contra familias de migrantes
El texto del dramaturgo mexicano ofrece la perspectiva de un sueño en el que las fronteras y separaciones entre seres humanos se borran y persigue la hipótesis de que estar juntos es, siempre, mejor. La idea, por supuesto, sirve para lanzar preguntas muy contemporáneas.
La dirección está a cargo de Karina Hurtado, a quien Héctor Contreras, uno de los actores, describe como una directora “muy exigente y muy creativa. El problema fuerte de esta obra es cómo presentas todos los temas; ocurren muchas cosas, en diferentes lugares y situaciones, hay 27 personas, y había que tomar muchas decisiones”
Entre otros recursos, Hurtado propuso incorporar títeres y otros objetos al trabajo de los actores, pero directora y elenco debieron trabajar en equilibrar numerosos gustos, intereses y necesidades porque los Rojos, además de graduados, son muy diferentes entre sí; por ejemplo, sus edades van de 23 a 49 años.

Función de Sueños de Pangea. Fotografías: Leonardo Cortés/Cultura UDG. Flickr: https://flickr.com/photos/culturaudg/albums/72157711646224937
Una Medea en varias voces
Los Rojos Contemporáneos también tienen otro montaje listo y que ya pasó por escenarios: Medea, un proyecto que nació de ejercicios del grupo de estudiantes de Inart con el director Alejandro León, que habría servido de origen para reunir fondos que permitieran financiar Sueños de Pangea, pero que les gustó tanto que se convirtió en espectáculo por derecho propio.
Héctor Contreras afirma que se trata de “una adaptación muy interesante” del clásico de Sófocles, preparada por el director con ayuda de los intérpretes y de solo una hora de duración. “Se cuenta la historia como tal, pero el peso del personaje principal se distribuye en varias actrices, y es muy interesante de contarla”. Tras ofrecer cuatro funciones en octubre y noviembre de 2019, Medea volverá a escena en el año 2020.